ARQ. ANDRES CASILLAS DE ALBA.
biografia
La elección que lo cambió todo
En 1957, Andrés Casillas de Alba tomó la decisión de ampliar sus horizontes y seguir aprendiendo en la Hochschule für Gestaltung en Ulm, Alemania. Donde se vio influido por los postulados de la Bauhaus, considerada la escuela más importante de arquitectura y diseño del siglo XX; en la que se impulsa el uso de formas simétricas y geométricas, colores llamativos y una idea estética en la construcción. Mismas que fueron su sello distintivo en futuras obras.
Entre los años de 1958 y 1961, se involucró en un plan urbano para la ciudad de Isfahán, en Irán, y trabajó en el taller de los arquitectos italianos Angelo Mangiarotti y Bruno Morassutti en Milán hasta 1959.
Inicio de un legado muy mexicano
Finalmente, regresó a México en 1962 para colaborar con Augusto Harold Álvarez por un año en el proyecto de la Galería de Arte Mexicano (su primera construcción en el país). Para casi inmediatamente trabajar con su mentor Luis Barragán en el diseño de urbanización de la zona de Lomas Verdes, la casa Egerström, entre otros más.
Es en 1969 cuando decide poner su propio taller llamado Andrés Casillas, en el que comenzó proyectos importantes como el Club Náutico los Amates en Cuernavaca, el Centro Financiero Banamex de Guadalajara y el Club de Vela La Peña en Valle de Bravo.
Además de viviendas residenciales como la casa Pedro Coronel en la CDMX, la casa Greensmith en Australia y La Roqueta en Acapulco, Guerrero.
Las obras de Andrés Casillas de Alba poseen un aire clásico y atemporal, ajeno a las tendencias y modas. Como la mayoría de su trabajo se ha abarcado a las casas residenciales, el difícil acceso a su trabajo le ha dado un misticismo que atrae a sus más fervientes admiradores.
Él siempre se ha caracterizado por ser un creador solitario y discreto, lejos de los reflectores y la publicidad. Pero esto no le ha impedido ser reconocido con galardones a lo largo de su trayectoria como con el Premio Anual de Arquitectos de Jalisco de 1994 y el Premio Honorario de Íconos del Diseño de 2019. También ha sido miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA) desde 1994.
La calidad de sus construcciones le ha ayudado a forjar su propio camino y estilo personal; aunque expertos y colegas lo consideren el eterno heredero espiritual de Luis Barragán.
Educación
1952-1955
arquitectura
Escuela de Arquitectura de Guadalajara
1955-1956
Facultad de arquitectura
Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de México (UNAM).
1956- ?
Arquitectura
Escuela de arquitectura de la Hochschule für Gestaltung, sucesora de la famosa Bauhaus.
Galeria
